Segundo año (2018-2019)

Este segundo año nos fue mucho mejor en todos los sentidos. Como ya te he explicado el funcionamiento de este concurso a partir de ahora iré más al grano. -Disfraz: En este año nuestro disfraz era sobre el mar. Este año con este disfraz sí que ganamos un premio, el segundo de presentación. Este estaba elaborado con materiales reciclados, era como un dios del mar. Era bastante cómodo y sencillo, pero a la vez era muy llamativo. Llevábamos unos pantalones que tenían unos caballitos de mar pegados y una camisa con un cangrejo pegado. Además, aunque no se aprecia, llevábamos una chaqueta, una capa que estaba llena de pescados y un tocado con diferentes animales marinos y medusas colgando.
-Entrada: Como cada año creamos una entrada. Esta iba acorde a nuestro disfraz, una compañera que canta bastante bien cantaba mientras los demás hacíamos los coros, hasta que después nos unimos todos juntos. 
-Pasacalle: El pasacalle siempre es el mismo porque como ya he dicho, es lo que caracteriza a cada murga.
-Temas: Por otra parte, este año también ganamos el segundo de interpretación. Nuestros temas estaban mucho mejor trabajados que los del año pasado y lo hicimos mucho mejor. En el primer tema nos dividimos entre madreros y padreros, en él creamos diferentes juegos donde competíamos para ver si era mejor papá o mamá. Este tema termino con el mensaje de que no deberían competir entre ellos y que unidos todo sale mejor. Llevábamos unas camisetas que marcaban de qué equipo era cada uno. En el segundo tema montamos una floristería en la que tocamos ciertos temas. Hablamos sobre el maltrato animal, sobre los hospitales, sobre la guerra, sobre el acoso acolar y sobre el acoso escolar, relacionándolo con las flores. Además, también criticamos de una forma cómica el funcionamiento de las murgas infantiles y sus nefastos representantes, con un toque de humor. 
-Despedida: Para terminar cantamos nuestra despedida que también es siempre la misma, quedándonos a segundos de casi pasarnos del tiempo.

      -Cambios de vestuario y escena: Estos cambios están demasiado ensayados y cronometrados, de manera que no podemos tardar más de lo previsto porque nos quedaríamos sin tiempo y por tanto, descalificados. Nosotros llevamos toda la ropa debajo del disfraz. Por ejemplo, este año teníamos puesto: una camisa verde para la floristería, encima la de madreros y padreras y por último  nuestro disfraz. Además, llevábamos una bolsa de tela negra donde guardamos el delantal de la floristería con las flores, la gorra, un cártel que levantamos en el primer tema y los cacharros que utilizamos que se ven en esta foto. Además de todo esto, también  llevamos una botella de agua que te da el concurso y que curiosamente, estamos obligados a quitarle la publicidad.   
 Al terminar el concurso lo primero que debemos hacer es ir a las cámaras que te están esperando nada más terminar para entrevistarnos y, al acabar, vamos corriendo a hacer lo más esperado, comer la pizza que también ofrece el propio concurso con refrescos y totalmente gratuito. Mientras cogemos un cacho nos vamos corriendo a la puerta trasera para hablar con nuestros familiares y amigos, los cuales no pueden pasar porque hay un segurita y unas vallas que les prohíben entrar y a nosotros salir como si fuéramos famosos. Después de todo esto, tenemos que recoger y subirnos en la guagua para volver a la murga, donde hacemos un a pequeña fiesta. Y así es cada año...
                                               



Comentarios

Entradas populares de este blog

Primer año (2017-2018)

Tercer año (2019-2020)