Primer año (2017-2018)

El director de nuestra murga, conocido como el "El Pirata", tras muchos problemas en nuestra anterior murga decidió cerrar su ciclo en murgas. Para formar esta murga nueva llamada Redoblones, mis compañeros y yo fuimos a buscarlo para proponerle formar una nueva murga alejada de los problemas. No costó mucho convencerle pues, las murgas son su pasión. Finalmente creamos la murga llamada Redoblones en 2017 tras encontrar un director musical conocido como "Plata", pero el camino fue difícil. No teníamos un local donde ensayar porque todavía no nos habían asignado uno y ensayábamos en el local de la murga "Los Desbocados" desinteresadamente. Planteamos incluso alquilar un local donde poder ensayar, pero las murgas cuando comienzan solo reciben el 20% de la subvención correspondiente. 

Al cabo de unos meses nos asignaron un local, el cual se convirtió en nuestro hogar. Por suerte este estaba justo debajo del prestado y además al lado de otra murga, aunque esta era adulta. Este local además teníamos que compartirlo con un grupo de baile, por lo que teníamos que organizar un horario para no coincidir. Más que un local era una asociación de vecinos, la cuál disponía de dos grandes habitaciones, una para la otra murga y otro para nosotros y el grupo de baile ya mencionado. Además, dentro de esta asociación había un bar que fue comprado por algunos miembros de la directiva de la murga , por lo que podíamos comer cualquier cosa y a cualquier hora porque hacían de todo. También he de destacar que dentro de esta asociación hay un polideportivo donde antes entrenaban diferentes equipos, por los que nos cedieron los vestuarios y los convertimos en talleres para crear nuestros disfraces. Como lo llamamos nosotros, nuestro "taller chino", donde nuestras madres y la directiva de la murga crean nuestra fantasía. 
 

He de contar que esta no era mi primera vez en murgas, desde que tengo apenas seis meses ya estaba en la murga infantil "Lenguas Largas", donde pasé 12 años. Ha pesar de eso, nunca me había sentido tan cómoda como en esta murga desde el primer día. 

-Disfraz: Centrándonos ahora en lo que sucedió en este año, empezaré por nuestra presentación. Como en todas las murgas, se organiza una presentación para enseñar el disfraz, pues este es sorpresa para todos, incluso para los propios componentes. Para ir a la presentación solo tienes que comprar la entrada, en ella actuaron diferentes murgas, comparsas en incluso un cómico. Nuestro disfraz era muy sencillo pero bonito, pues era nuestro primer año y como expliqué anteriormente no teníamos dinero. Por este disfraz pagamos 60 euros que los obteníamos vendiendo rifas y era este.

Cuando llegó el día del concurso...los nervios se apoderaban de mí como todos los años. Tuvimos que estar desde muy temprano en la murga para que nos diera tiempo a todos de pintarnos la cara y de prepararnos antes de que viniera la guagua para llevarnos al recinto ferial. Una vez allí nos poníamos el disfraz, nos daban los últimos retoques y como no, más purpurina. Antes de entrar solíamos cantar algo para calmarnos mientras esperábamos nuestro turno en la famosa rampa. Al entrar, nos colocábamos en nuestro sitio, recuerdo que yo iba en la tarima de la segunda fila y que lo veía todo a la perfección. Teníamos media hora para cantar todo nuestro repertorio, si nos pasábamos quedaríamos descalificados. 
-Entrada y pasacalle: Empezados con una entrada en la que recodábamos todas aquellas murgas que habían dejado de concursar y continuamos con nuestro pasacalle, que es el mismo cada año porque es lo que hace única a cada murga. 
-Temas: Después pasábamos a cantar el primer tema que nuestro letrista había creado. Este denunciaba los presentes cánones establecidos por la sociedad según tu sexo. También denunciábamos lo afectado que acaban los niños cuando los padres se separan pero no hacen las cosas bien y por último, el abuso escolar. Este tema era el más crítico y el segundo tema era el divertido. Este trataba de una escuela de buceo que habíamos creado, todos íbamos disfrazados de buceadores con materiales reciclados y teníamos maquetas del mar. A pesar de ser un tema bastante divertido, también denunciábamos la basura en los mares y las famosas "microalgas". 
-Despedida: Para terminar, cantábamos nuestra despedida que también es siempre la misma y al finalizar todos nos abrazamos porque lo habíamos logrado. A los dos días de las actuaciones, que se dividen en tres fases, fue la noche de los premios. 
-Premios: Los premios se dividen en: 1º de presentación, 2º de presentación, 3º de presentación y accésit de presentación, este iba dirigido al disfraz y después eran los mismos para interpretación que va dirigido a las voces, las letras, la puesta en acción...Tristemente este año quedamos 5º tanto en interpretación como en presentación, compitiendo entre 24 murgas. No está nada mal para ser el primer año de una murga infantil aunque, hay una nombra que no permite premiar a una murga en su primer año. Después del concurso lo único que queda son las diferentes actividades de carnavales, tales como la cabalgata, actuaciones y demás. Fue un muy buen año.

 





Comentarios

Entradas populares de este blog

Segundo año (2018-2019)

Tercer año (2019-2020)